El documento, desconocido hasta ahora, adelantado en JPnoticias días atrás y que la revista Joc Privat en su edición de Diciembre de 2020 disecciona en cada uno de sus términos, otorgaba esta exención a la ONCE porque la privatización de SELAE ya incapacitaba a Loterías y Apuestas del Estado sufragar las pérdidas por ventas de juego de la Organización.
Tal como informó la revista Joc Privat en su edición de Julio (JP-336), la entonces Loterías y Apuestas del Estado (LAE) estuvo financiando las pérdidas que la ONCE pudiera acumular en la comercialización de sus diferentes modalidades de juegos. Ocurre que la privatización de LAE, que reconvino en la actual SELAE, imposibilitaba seguir manteniendo este curioso statu quo por el que se cubrían las eventuales pérdidas que experimentaran los juegos de la ONCE a lo largo de una década.
El descubrimiento del 'pacto' del 18 de noviembre de 2011, que retomó los anteriores en febrero de 2004 y en septiembre de 2009, no supone averiguar de esta circunstancia porque ya se sabía al figurar en la Disposición Adicional 18 de la ley de Presupuestos Generales del Estado de 2003 (ley 47/2003, de 26 de noviembre), pero sí revela cuál fue la contrapartida.
En efecto, el artículo 21 del 'Acuerdo' estipula que la ONCE puede aplicarse a partir del 1 de enero de 2012 un régimen de bonificación del 100% en las cuotas empresariales de la Seguridad Social (accidentes de trabajo y enfermedades profesionales incluidas) y en aportaciones empresariales de las cuotas de recaudación conjunta en contratos de trabajo con personas con discapacidad.
La contrapartida en el 'Acuerdo' de finales de 2011 tuvo continuidad apenas unas semanas después cuando el Consejo de Ministros del 11 de enero de 2012 diera luz verde a la titularidad del EuroJackpot por parte de la ONCE y en paralelo la atribución respecto de los 'rascas'. Ambas incorporaciones fueron determinantes para revertir la inclinación a la baja de los juegos de la ONCE hasta entonces capitalizados por el Cupón; el cambio de tendencia en los bajos volúmenes de ventas ya fue una realidad en 2014.
Las exenciones reconocidas en el 'Acuerdo del Gobierno con la ONCE' se han prolongado por espacio de una década y se entiende que seguirán vigentes en la prórroga o renovación del mismo cuando ésta se produzca.
Sin duda, ¡así se las ponían a Fernando VII!