La consejera de Salud vasca, Gotzone Sagardui, anunció ayer las nuevas medidas en vigor hasta el 1 de febrero en el País Vasco

que incluyen el confinamiento territorial en los respectivos territorios históricos a partir del miércoles 13 de enero; no podrá salirse del municipio con tasa superior a 500 casos por cada 100.000 habitantes en los catorce días anteriores. Es permitida la apertura de establecimientos de juego en condiciones de aforo, horarios y medidas preventivas similares a las que se aplican en el sector hostelero; una excelente noticia porque los establecimientos de juego en general permanecían cerrados desde el 7 de noviembre. En estos locales se exigen medidas preventivas de uso de mascarilla, higiene de manos y distancia de seguridad, tendrán que cerrar como Hostelería a las 20 horas y la condición es que no pueden hacerlo en municipios en que la tasa de incidencia sea superior a los 500 casos por 100.000 habitantes, debiendo atender a la publicación los lunes y jueves del listado de municipios que pueden aperturar.

La resolución publicada ayer por el Gobierno vasco obliga al cierre de la hostelería y restauración en diversos municipios por lo que los establecimientos de juego que pudieran estar en los mismos también deberán seguir cerrados a partir del 13 de enero: Amorebieta. Etxano, Andoain, Beasain, Bermeo, Lazkao, Lekeitio, Villabona, Zumaia, Aizarnazabal, Asparrena, Eskoriatza, Ispaster, Mundaka, Olaberría, San Millán y Zegama.

Los nueve municipios de la Región de Murcia sin restricciones de movilidad a partir de hoy martes no eluden el cierre de hostelería, aunque podrán mantener la ocupación en terrazas al 75%. Son: Beniel, Alhama de Murcia, Totana, Puerto Lumbreras, Mazarrón, Librilla, Calasparra, Aledo y Ojós.

Asturias prorroga catorce días la vigencia de las medidas especiales adoptadas en comercio, hostelería y otros, que significa el cierre a las 20 horas de los establecimientos hosteleros.

BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC

Mitos y Realidades del Juego

En torno a la oferta de juego regulada en España han surgido una serie de afirmaciones no ajustadas a la realidad. A través de noticias que aparecerán sucesivamente en este espacio, confrontaremos ciertos mitos que han consolidado principalmente en los medios de comunicación generalistas.

Público o Privado: la esencia del juego no varía, es la misma

¿Acaso el sector del Juego en España es una 'jungla'? Desde 1977 está sometido a una extensa y altísima regulación autonómica y estatal

Jugar forma parte del ocio y del entretenimiento de los españoles en el ejercicio de su libertad y responsabilidad individuales

El consumo de juego real en España, un 50% por debajo de los niveles de 2019

¿Es cierto que hay demasiada publicidad del juego, cuya finalidad es atraer dinero fácil?

Los establecimientos de juego siempre han buscado las zonas urbanas más comerciales y con mayor densidad de población

¿Acaso una empresa autorizada sujeta a multitud de requisitos administrativos, fiscales y normativos puede estar interesada en menores que se cuelan en el local?

Que los establecimientos de juego tengan fachadas opacas y vidrieras oscuras es un criterio normativo impuesto por la Administración

El sector del juego de entretenimiento privado defiende el criterio de distancia entre salones y otros locales de juego cuando se respeta la seguridad jurídica de las empresas

La práctica del juego legal en España es una actividad ejercida por la ciudadanía en el uso de su responsabilidad y libertad individual

España, entre los cuatro países del mundo occidental con un menor indicador de juego problemático

BANNER-BLANC
BANNER-BLANC

Buscar

Área Privada de Clientes

Área Privada de Suscriptores de la revista Joc Privat.