La gran mayoría de Salones abrieron ayer sus puertas con las restricciones y medidas de prevención y seguridad sanitarias exigidas, circunstancia que no ocurría desde el 7 de noviembre.

El temor a seguir ignorando el sector en las medidas que adoptara el Gobierno vasco respecto de las restricciones causaba extraordinaria preocupación en el sector empresarial. A lo largo de las últimas semanas desde ASE se intensificó el suministro de información actualizada sobre la realidad del sector al departamento que ya es un nuevo interlocutor sectorial: en este caso el Departamento de Sanidad del Ejecutivo vasco.

En esa labor de comunicación el sector ha tenido un aliado relevante: la Unidad de Juego de la Policía Autonómica, perfectamente conocedora del rigor y seriedad que tras el confinamiento acompañó la reapertura de los Salones de Juego en País Vasco en la preservación de todas las condiciones. De hecho, las actas de supervisión que la Ertzaintza realizó durante ese período que se alargó entre el mes de junio y comienzos de noviembre reivindicaban el total grado de cumplimiento de aforos y medidas de seguridad requeridas para este tipo de establecimientos, tanto para empleados como para clientes.

En el reinicio de la jornada de ayer miércoles una enorme concienciación entre el empresariado de la responsabilidad asumida, pero sobre todo el deseo de volver a ganar la confianza del cliente que en las actuales circunstancias y tras un período de dos meses de cierre no resulta fácil.

La jornada de ayer miércoles concluía a las 20 horas. Únicamente estaban en condiciones de aperturar aquellos locales situados en municipios en que la tasa de incidencia supere los 500 casos por 100.000 habitantes.

BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC

Mitos y Realidades del Juego

En torno a la oferta de juego regulada en España han surgido una serie de afirmaciones no ajustadas a la realidad. A través de noticias que aparecerán sucesivamente en este espacio, confrontaremos ciertos mitos que han consolidado principalmente en los medios de comunicación generalistas.

Público o Privado: la esencia del juego no varía, es la misma

¿Acaso el sector del Juego en España es una 'jungla'? Desde 1977 está sometido a una extensa y altísima regulación autonómica y estatal

Jugar forma parte del ocio y del entretenimiento de los españoles en el ejercicio de su libertad y responsabilidad individuales

El consumo de juego real en España, un 50% por debajo de los niveles de 2019

¿Es cierto que hay demasiada publicidad del juego, cuya finalidad es atraer dinero fácil?

Los establecimientos de juego siempre han buscado las zonas urbanas más comerciales y con mayor densidad de población

¿Acaso una empresa autorizada sujeta a multitud de requisitos administrativos, fiscales y normativos puede estar interesada en menores que se cuelan en el local?

Que los establecimientos de juego tengan fachadas opacas y vidrieras oscuras es un criterio normativo impuesto por la Administración

El sector del juego de entretenimiento privado defiende el criterio de distancia entre salones y otros locales de juego cuando se respeta la seguridad jurídica de las empresas

La práctica del juego legal en España es una actividad ejercida por la ciudadanía en el uso de su responsabilidad y libertad individual

España, entre los cuatro países del mundo occidental con un menor indicador de juego problemático

BANNER-BLANC
BANNER-BLANC

Buscar

Área Privada de Clientes

Área Privada de Suscriptores de la revista Joc Privat.