País Vasco actualiza su listado de municipios autorizados para aperturar hostelería y establecimientos de juego. Cantabria prorroga un mes el cierre y la oposición al Gobierno de Revilla le pide que "muestre los informes técnicos que respaldan sus medidas". Catalunya prorroga las medidas hasta el lunes 25 de enero manteniendo el cierre de locales de juego.

En Comunidad Valenciana los establecimientos de juego pueden seguir manteniendo su horario de cierre hasta las 22 horas, que es el momento de inicio del 'toque de queda'. La únicas salvedades diferenciales son que su aforo se reduce al 30% y que desde las 17 horas no pueden ser suministrados servicios de comida o bebida. El rotativo Levante recogió declaraciones de la consellera de Sanidad, Ana Barceló, en las cuales aseguraba no prever una rectificación de la resolución para limitar los horarios de apertura de establecimientos de juego en general "porque son negocios legales y por lo tanto pueden operar con normalidad".

En Galicia los centros y parques comerciales, y los considerados como 'grandes superficies' quedan obligados a partir de hoy viernes a disponer de un sistema que permita contabilizar y controlar en todo momento el número de personas que hay en el interior; la responsabilidad recae en las personas físicas o jurídicas titulares de sus instalaciones o de las que tengan atribuida su gestión.

Los establecimientos de hostelería, restauración y de juego de las siguientes localidades del País Vasco permanecerán cerradas a partir de hoy viernes 15 de enero, tras la publicación ayer del listado que cada jueves y martes elabora la Dirección de Salud Pública y Adicciones del Gobierno Vasco: Amorebieta-Etxano, Andoain, Beasain, Bermeo, Gernika-Lumo, Lekeitio, Markina-Xemein, Muskiz, Villabona, Zumaia, Asparrena, Aizarnazabal, Berastegi, Ibarra, Mundaka, San Millán, Sondika, Zamudio y Zegama. En los últimos catorce días se ha igualado o superado la cifra de 500 casos por cada 100.000.

En La Rioja es autorizada la apertura de los establecimientos de juego a partir de las 0 horas del 16 de enero y hasta las 0 horas del 31 de enero bajo las siguientes condiciones conforme con la Resolución de 13 de enero de la Secretaría General Técnica de la Consejería de Salud (los criterios reproducen los requisitos de la Orden del Ministerio de Sanidad 507/2020): el aforo queda limitado al 50%; la distancia interpersonal mínima es de 1'5 metros; clientes y empleados tienen que portar mascarilla; entre un cliente y otro deben limpiarse y desinfectarse las máquinas o dispositivos que ofrezcan actividad de juego, lo mismo que sillas, mesas y otras superficies; tiene que garantizarse la higienización cada dos horas de cualquier elemento de juego intercambiable entre clientes; geles hidroalcohólicos o desinfectantes al alcance de empleados y clientes, y; asimilación de las exigencias requeridas a hostelería y restauración en el supuesto que los locales dispusieran de este servicio.

En Cantabria la Resolución de 13 de enero prorroga el cierre de los establecimientos de juego y del interior de los establecimientos de hostelería por espacio de 30 días naturales a contar desde las 0 horas del 16 de enero y hasta las 0 horas del 15 de febrero. Ayer justamente el grupo popular en el Parlamento de Cantabria aseguraba respetar la decisión del Gobierno, pero le pedía "diálogo" con la oposición, expertos y sectores afectados, y que las decisiones obedecerían a criterios técnicos, científicos y sanitarios. "Le pedimos que enseñe los informes técnicos que respaldan sus medidas", dijo ayer la presidenta del PP cántabro, María José Sáenz de Buruaga.

En Catalunya se prorroga el confinamiento municipal cada día de la semana, y el cierre de los centros comerciales el fin de semana, tras la decisión del Procicat de ayer jueves ante el vencimiento el 17 de enero de las adoptadas el 7 de enero. Consecuencia de la prórroga permanecen cerrados sin ninguna explicación epidemiológica los establecimientos de juego, mientras que la hostelería mantiene la apertura de 7:30 a 9:30 y de 13 a 15:30 horas del interior del establecimiento en el 30% de su aforo; los establecimientos de restauración en centros comerciales siguen cerrados.

En Canarias la isla de Lanzarote pasa a 'nivel 3', Fuerteventura a 'nivel 2', Gomera regresa al 'nivel 1', donde también figuran El Hierro y La Palma. Todos estos niveles rigen a partir de las 0 horas del viernes 15 de enero. El 'nivel 3' significa el cierre del interior de los locales de hostelería. Este fin de semana prevén tomar decisiones sobre el devenir a corto plazo de las islas de Tenerife y Gran Canaria.

BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC

Mitos y Realidades del Juego

En torno a la oferta de juego regulada en España han surgido una serie de afirmaciones no ajustadas a la realidad. A través de noticias que aparecerán sucesivamente en este espacio, confrontaremos ciertos mitos que han consolidado principalmente en los medios de comunicación generalistas.

Público o Privado: la esencia del juego no varía, es la misma

¿Acaso el sector del Juego en España es una 'jungla'? Desde 1977 está sometido a una extensa y altísima regulación autonómica y estatal

Jugar forma parte del ocio y del entretenimiento de los españoles en el ejercicio de su libertad y responsabilidad individuales

El consumo de juego real en España, un 50% por debajo de los niveles de 2019

¿Es cierto que hay demasiada publicidad del juego, cuya finalidad es atraer dinero fácil?

Los establecimientos de juego siempre han buscado las zonas urbanas más comerciales y con mayor densidad de población

¿Acaso una empresa autorizada sujeta a multitud de requisitos administrativos, fiscales y normativos puede estar interesada en menores que se cuelan en el local?

Que los establecimientos de juego tengan fachadas opacas y vidrieras oscuras es un criterio normativo impuesto por la Administración

El sector del juego de entretenimiento privado defiende el criterio de distancia entre salones y otros locales de juego cuando se respeta la seguridad jurídica de las empresas

La práctica del juego legal en España es una actividad ejercida por la ciudadanía en el uso de su responsabilidad y libertad individual

España, entre los cuatro países del mundo occidental con un menor indicador de juego problemático

BANNER-BLANC
BANNER-BLANC

Buscar

Área Privada de Clientes

Área Privada de Suscriptores de la revista Joc Privat.