Aragón y Andalucía adelantan las horas de cierre de hostelería y locales de juego, que en el caso de la comunidad andaluza también supone una mayor restricción en el caso de 93 municipios.

En Aragón a partir de las 0 horas del sábado 16 de enero el 'toque de queda' se adelanta a las 22 horas hasta el 15 de febrero. Las actividades no esenciales deben cerrar sábado y domingo a las 18 horas, mientras que de lunes a viernes la limitación horaria se fija en las 20 horas.

En Comunidad de Madrid se adelanta el cierre de la hostelería y de establecimientos de juego a las 22 horas a partir del lunes 18 de enero en coherencia con la asignación del 'toque de queda' a las 23 horas. Las nuevas medidas incluyen la ampliación de las restricciones de movilidad a 47 zonas básicas de salud y 19 localidades, cuyos residentes recibirán un SMS indicándoles que están en 'zona restringida'. Las seis zonas básicas de salud incorporadas son Las Matas (Las Rozas), Parque Coimbra (Móstoles), Sierra de Guadarrama (Collado Villalba), Alicante, El Naranjo y Parque de Loranca (Fuenlabrada). Quedan con restricciones plenas el municipio de Fuenlabrada, Pedrezuela, La Cabrera, El Molar, San Agustín de Guadalix y Fuente el Saz. Las zonas ya con restricciones prorrogan las mismas hasta las 0 horas del 25 de enero.

En Castilla-La Mancha todos los municipios de las provincias de Albacete y Toledo acceden a 'nivel 3', lo que significa su equiparación con cinco municipios de la provincia de Ciudad Real en que el 'toque de queda' se sitúa entre las 22 y las 07 horas. Los territorios de Albacete y Toledo las mantendrán por espacio de diez días desde las 0 horas del viernes 15 de enero.

En Canarias a las 0 horas del lunes 18 de enero y por espacio de catorce días rige el 'nivel de alerta 3' en la isla de Gran Canaria y el 'nivel 2' en Tenerife. El resto de las islas colocan a Fuerteventura en 'nivel 2', y Gomera, El Hierro y La Palma en el 'nivel 1'. El 'nivel 3' significa el cierre interior de la hostelería y de los establecimientos de juego. En el 'nivel 2', al cual regresa Tenerife, supone la apertura interior del 50% en hostelería, restauración y establecimientos de juego.

En Andalucía la hostelería y restauración tiene que cerrar sus puertas a partir de las 0 horas del 17 de enero y hasta las 0 horas del 1 de febrero a las 18 horas. Son 93 municipios andaluces los declarados en el grado 2 del 'nivel de alerta 4', lo que significa asentar una nueva modulación en el criterio; esto significa que los establecimientos de hostelería y restauración tienen que cerrar, salvo entrega a domicilio. Los establecimientos de juego en general situados en los municipios afectados también tienen que cerrar.

En Catalunya el DOGC de ayer domingo publicó la Resolución 67/2021, de 16 de enero que prorroga la situación ya conocida del cierre de establecimientos de juego y limitación de aforo de hostelería al 30% con apertura desde las 7:30 a las 9:30 horas y de las 13 a las 15:30 horas.

BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC

Mitos y Realidades del Juego

En torno a la oferta de juego regulada en España han surgido una serie de afirmaciones no ajustadas a la realidad. A través de noticias que aparecerán sucesivamente en este espacio, confrontaremos ciertos mitos que han consolidado principalmente en los medios de comunicación generalistas.

Público o Privado: la esencia del juego no varía, es la misma

¿Acaso el sector del Juego en España es una 'jungla'? Desde 1977 está sometido a una extensa y altísima regulación autonómica y estatal

Jugar forma parte del ocio y del entretenimiento de los españoles en el ejercicio de su libertad y responsabilidad individuales

El consumo de juego real en España, un 50% por debajo de los niveles de 2019

¿Es cierto que hay demasiada publicidad del juego, cuya finalidad es atraer dinero fácil?

Los establecimientos de juego siempre han buscado las zonas urbanas más comerciales y con mayor densidad de población

¿Acaso una empresa autorizada sujeta a multitud de requisitos administrativos, fiscales y normativos puede estar interesada en menores que se cuelan en el local?

Que los establecimientos de juego tengan fachadas opacas y vidrieras oscuras es un criterio normativo impuesto por la Administración

El sector del juego de entretenimiento privado defiende el criterio de distancia entre salones y otros locales de juego cuando se respeta la seguridad jurídica de las empresas

La práctica del juego legal en España es una actividad ejercida por la ciudadanía en el uso de su responsabilidad y libertad individual

España, entre los cuatro países del mundo occidental con un menor indicador de juego problemático

BANNER-BLANC
BANNER-BLANC

Buscar

Área Privada de Clientes

Área Privada de Suscriptores de la revista Joc Privat.