La Hostelería de Cantabria pide la apertura del interior de los locales al 50% de aforo y sin consumo en barra.
En Castilla-La Mancha el Ejecutivo autonómico decidió el cierre de la hostelería y de los establecimientos de juego a partir del miércoles 20 de enero por espacio de 10 días.
Los municipios vascos que deben mantener cerrados los establecimientos de hostelería y de juego a partir de hoy martes 19 de enero, tras la relación facilitada ayer por la Dirección de Salud del Ejecutivo, son: Amorebieta-Etxano, Beasain, Andoain, Bermeo, Gernika-Lumo, Lekeitio, Markina-Xemein, Muskiz, Villabona, Zumaia, Balmaseda, Durango, Deba, Orio, Tolosa, Asparrena, Aizarnazabal, Mundaka, San Millán, Sondika, Zamudio, Ajangiz, Arratzua-Ubarrundia, Irura, Iurreta, Labastida, Laguardia, Lanciego, Otxandio, Villabuena de Alava y Ziortza-Bolibar.
En Cantabria el presidente de la Asociación Empresarial Hostelería de Cantabria, Angel Cuevas, dijo ayer en Radio Nacional de España que "el Gobierno Revilla se está ensañando con la hostelería cuando no es el problema. Veo distintas varas de medir". Cuevas reclamó ayer la apertura de hostelería al 50% de aforo y sin consumo en barra. "Vamos para tres meses de cierre y, pese a ello, la pandemia y los casos no paran de crecer". Recordó que el 73% de los contagios están vinculados a reuniones familiares. ¿No estarían los clientes mejor, de manera más ordenada, en nuestros establecimientos?", señaló.
En Asturias se divide a los concejos en tres grupos, según población. El grupo 1 incluye a municipios de más de 30.000 habitantes, el grupo 2 a los de entre 10.000 y 30.000 habitantes, y el grupo 3 con los de menos de 10.000 habitantes. Los municipios menos poblados tendrán un análisis individualizado de las restricciones, mientras los 1 y 2 tendrán una aplicación automática de las restricciones si se superan los umbrales asignados.