La Hostelería de Cantabria pide la apertura del interior de los locales al 50% de aforo y sin consumo en barra.

En Castilla-La Mancha el Ejecutivo autonómico decidió el cierre de la hostelería y de los establecimientos de juego a partir del miércoles 20 de enero por espacio de 10 días.

Los municipios vascos que deben mantener cerrados los establecimientos de hostelería y de juego a partir de hoy martes 19 de enero, tras la relación facilitada ayer por la Dirección de Salud del Ejecutivo, son: Amorebieta-Etxano, Beasain, Andoain, Bermeo, Gernika-Lumo, Lekeitio, Markina-Xemein, Muskiz, Villabona, Zumaia, Balmaseda, Durango, Deba, Orio, Tolosa, Asparrena, Aizarnazabal, Mundaka, San Millán, Sondika, Zamudio, Ajangiz, Arratzua-Ubarrundia, Irura, Iurreta, Labastida, Laguardia, Lanciego, Otxandio, Villabuena de Alava y Ziortza-Bolibar.

En Cantabria el presidente de la Asociación Empresarial Hostelería de Cantabria, Angel Cuevas, dijo ayer en Radio Nacional de España que "el Gobierno Revilla se está ensañando con la hostelería cuando no es el problema. Veo distintas varas de medir". Cuevas reclamó ayer la apertura de hostelería al 50% de aforo y sin consumo en barra. "Vamos para tres meses de cierre y, pese a ello, la pandemia y los casos no paran de crecer". Recordó que el 73% de los contagios están vinculados a reuniones familiares. ¿No estarían los clientes mejor, de manera más ordenada, en nuestros establecimientos?", señaló.

En Asturias se divide a los concejos en tres grupos, según población. El grupo 1 incluye a municipios de más de 30.000 habitantes, el grupo 2 a los de entre 10.000 y 30.000 habitantes, y el grupo 3 con los de menos de 10.000 habitantes. Los municipios menos poblados tendrán un análisis individualizado de las restricciones, mientras los 1 y 2 tendrán una aplicación automática de las restricciones si se superan los umbrales asignados.

BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC

Mitos y Realidades del Juego

En torno a la oferta de juego regulada en España han surgido una serie de afirmaciones no ajustadas a la realidad. A través de noticias que aparecerán sucesivamente en este espacio, confrontaremos ciertos mitos que han consolidado principalmente en los medios de comunicación generalistas.

Público o Privado: la esencia del juego no varía, es la misma

¿Acaso el sector del Juego en España es una 'jungla'? Desde 1977 está sometido a una extensa y altísima regulación autonómica y estatal

Jugar forma parte del ocio y del entretenimiento de los españoles en el ejercicio de su libertad y responsabilidad individuales

El consumo de juego real en España, un 50% por debajo de los niveles de 2019

¿Es cierto que hay demasiada publicidad del juego, cuya finalidad es atraer dinero fácil?

Los establecimientos de juego siempre han buscado las zonas urbanas más comerciales y con mayor densidad de población

¿Acaso una empresa autorizada sujeta a multitud de requisitos administrativos, fiscales y normativos puede estar interesada en menores que se cuelan en el local?

Que los establecimientos de juego tengan fachadas opacas y vidrieras oscuras es un criterio normativo impuesto por la Administración

El sector del juego de entretenimiento privado defiende el criterio de distancia entre salones y otros locales de juego cuando se respeta la seguridad jurídica de las empresas

La práctica del juego legal en España es una actividad ejercida por la ciudadanía en el uso de su responsabilidad y libertad individual

España, entre los cuatro países del mundo occidental con un menor indicador de juego problemático

BANNER-BLANC
BANNER-BLANC

Buscar

Área Privada de Clientes

Área Privada de Suscriptores de la revista Joc Privat.