El ministro de Inclusión y Seguridad Social, Javier Escrivá, adelantó ayer que el esquema de protección a empresas y trabajadores se mantiene con el añadido de la simplificación de trámites "porque no se necesitarán nuevas autorizaciones administrativas para no alargarlos en el tiempo".
Los sectores del Juego y Hostelería siguen siendo identificados como 'ultraprotegidos' (47 forman parte en total), lo mismo que las empresas vinculadas a su cadena de valor. También se mantienen los ERTEs 'de limitación' y de 'impedimento de actividad', concebidos para restricciones administrativas temporales adoptadas como medida de freno de contagios.
La exención en los sectores 'ultraprotegidos' mantiene la del 85% para empresas con menos de 50 trabajadores y del 75% para las que tienen más de 50 empleados.
Los ERTEs 'por impedimento' son accesibles para empresas de cualquier sector o actividad. En estos casos las exoneraciones son del 100% para empresas de menos de 50 trabajadores y del 90% para las que tengan más de 50 empleados.
Los ERTEs 'de limitación' también son opcionales para todo tipo de empresa de cualquier sector o actividad. Las empresas de menos de 50 trabajadores: exención del 100% en febrero, del 90% en marzo, del 85% en abril y del 80% en mayo. Las que tengan más de 50 empleados se guían por la pauta siguiente: 90%, 80%, 75% y 70% por cada uno de los meses, respectivamente.
Según lo adelantado por Escrivá, las empresas titulares de un ERTE 'por impedimento' o 'de limitación' autorizado antes o durante la vigencia de la norma ya no tienen que solicitar y tramitar un nuevo expediente ante la autoridad laboral para pasar de uno a otro; bastará una comunicación a la autoridad laboral que haya dictado la resolución correspondiente al ERTE del cual es titular y a la representación sindical. Es decir, no precisará remitir nueva solicitud colectiva de prestaciones al SEPE.