El ministro de Inclusión y Seguridad Social, Javier Escrivá, adelantó ayer que el esquema de protección a empresas y trabajadores se mantiene con el añadido de la simplificación de trámites "porque no se necesitarán nuevas autorizaciones administrativas para no alargarlos en el tiempo".

Los sectores del Juego y Hostelería siguen siendo identificados como 'ultraprotegidos' (47 forman parte en total), lo mismo que las empresas vinculadas a su cadena de valor. También se mantienen los ERTEs 'de limitación' y de 'impedimento de actividad', concebidos para restricciones administrativas temporales adoptadas como medida de freno de contagios.

La exención en los sectores 'ultraprotegidos' mantiene la del 85% para empresas con menos de 50 trabajadores y del 75% para las que tienen más de 50 empleados.

Los ERTEs 'por impedimento' son accesibles para empresas de cualquier sector o actividad. En estos casos las exoneraciones son del 100% para empresas de menos de 50 trabajadores y del 90% para las que tengan más de 50 empleados.

Los ERTEs 'de limitación' también son opcionales para todo tipo de empresa de cualquier sector o actividad. Las empresas de menos de 50 trabajadores: exención del 100% en febrero, del 90% en marzo, del 85% en abril y del 80% en mayo. Las que tengan más de 50 empleados se guían por la pauta siguiente: 90%, 80%, 75% y 70% por cada uno de los meses, respectivamente.

Según lo adelantado por Escrivá, las empresas titulares de un ERTE 'por impedimento' o 'de limitación' autorizado antes o durante la vigencia de la norma ya no tienen que solicitar y tramitar un nuevo expediente ante la autoridad laboral para pasar de uno a otro; bastará una comunicación a la autoridad laboral que haya dictado la resolución correspondiente al ERTE del cual es titular y a la representación sindical. Es decir, no precisará remitir nueva solicitud colectiva de prestaciones al SEPE.

BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC

Mitos y Realidades del Juego

En torno a la oferta de juego regulada en España han surgido una serie de afirmaciones no ajustadas a la realidad. A través de noticias que aparecerán sucesivamente en este espacio, confrontaremos ciertos mitos que han consolidado principalmente en los medios de comunicación generalistas.

Público o Privado: la esencia del juego no varía, es la misma

¿Acaso el sector del Juego en España es una 'jungla'? Desde 1977 está sometido a una extensa y altísima regulación autonómica y estatal

Jugar forma parte del ocio y del entretenimiento de los españoles en el ejercicio de su libertad y responsabilidad individuales

El consumo de juego real en España, un 50% por debajo de los niveles de 2019

¿Es cierto que hay demasiada publicidad del juego, cuya finalidad es atraer dinero fácil?

Los establecimientos de juego siempre han buscado las zonas urbanas más comerciales y con mayor densidad de población

¿Acaso una empresa autorizada sujeta a multitud de requisitos administrativos, fiscales y normativos puede estar interesada en menores que se cuelan en el local?

Que los establecimientos de juego tengan fachadas opacas y vidrieras oscuras es un criterio normativo impuesto por la Administración

El sector del juego de entretenimiento privado defiende el criterio de distancia entre salones y otros locales de juego cuando se respeta la seguridad jurídica de las empresas

La práctica del juego legal en España es una actividad ejercida por la ciudadanía en el uso de su responsabilidad y libertad individual

España, entre los cuatro países del mundo occidental con un menor indicador de juego problemático

BANNER-BLANC
BANNER-BLANC

Buscar

Área Privada de Clientes

Área Privada de Suscriptores de la revista Joc Privat.