El organismo coloca las ayudas en el 1'3% del PIB frente a la media de la Eurozona que se situó en el 4%, aunque desde el Gobierno español se asegura que ha sido el 5'5%.
Este informe excluye medidas como las líneas de garantías por no suponer un gasto con impacto presupuestario directo o los ERTE, instrumento a través del cual el Gobierno ha destinado unos 40.000 millones de euros.
Países como Lituania o Austria habrían destinado en ayudas más del 6% del PIB. La media de los 19 países de la Eurozona se situó por encima del 4%.
Alemania ha facilitado ayudas a fondo perdido a las empresas más afectadas por valor del 75% de su facturación de 2019.
Desde el Gobierno español sostienen que los ERTEs son una medida de mantenimiento de rentas equiparable a cualquier otra transferencia a los hogares, además de la exoneración extraordinaria de cotizaciones a la Seguridad Social y los 16.000 millones del fondo de las regiones para sanidad y educación.