En País Vasco la relación de localidades con contagios superiores a 500 por cada 100.000 habitantes se limita únicamente a 17 municipios.
En Baleares la isla de Menorca autoriza la apertura al 30% de los aforos interiores de Hostelería, 4 personas/mesa y cierre a las 17 horas a partir de las 0 horas del martes 2 de marzo al acceder directamente al 'nivel 2', lo que también significa la apertura con restricciones de locales de juego; el cierre se retrasa a las 22 horas (salvo viernes, sábados y vísperas de festivo en que el cierre es a las 18 horas). Ibiza, sin embargo, mantiene el cierre de hostelería (nivel 4), y en Mallorca y Formentera (nivel 3) sólo queda autorizada la apertura de las terrazas (50% de la superficie de las terrazas): en Mallorca tienen que cerrar a las 17 horas y en Formentera hasta las 18 horas.
En la Región de Murcia se aprueba la apertura del interior de la restauración y hostelería en 37 municipios con un aforo máximo del 30%, prohibición consumo en barra y mesas a un máximo de 2 personas, salvo convivientes. 8 municipios están en nivel de alerta extremo, donde se mantiene el cierre: Alhama de Murcia, Ulea, Abarán, Caravaca de la Cruz, Ceutí, Fuente Álamo, Puerto Lumbreras y Torre Pacheco; otros 7 municipios en alerta muy alto: San Pedro del Pinatar, Albudeite, Cieza, Librilla, Cehegin, San Javier y Yecla.
En País Vasco la nueva relación de municipios situados en la denominada 'zona roja' que no pueden aperturar establecimientos de juego por contabilizar más de 500 contagios por cada 100.000 habitantes es la siguiente a partir de las 0 horas del martes 2 de marzo: Añana, Albiztur, Antzuola, Derio, Dima, Ibarra, Idiazábal, Lemoiz, Okondo, Oñati, Orendain, Santurtzi, Urkabustaiz, Valdegovia/Gaubea, Yécora, Zalduondo y Zestoa.