Hasta el 25 de marzo margen para trasladar por e-mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. las opiniones que merece la propuesta de subvenciones destinadas al desarrollo de actividades de investigación y prevención relacionadas con trastornos del juego.

Como viene siendo norma en la mayoría de las emprendidas últimamente desde el área de Consumo, el texto sometido desde ayer martes 9 de marzo a 'consulta pública previa' por espacio de 16 días no reproduce la redacción de un proyecto normativo, sino una descripción sobre los "problemas que pretenden solucionarse con la nueva norma" y en este caso concreto dos objetivos determinados.

La interpretación ministerial sobre la 'oportunidad del proyecto' se limita simplemente a referenciar la modificación acometida en la Disposición Adicional 13 y la Final 24 de la ley de Presupuestos Generales del Estado de 2021 que reorientan la redacción del artículo 49.5.f) de la ley estatal del Juego en vigor.

Los objetivos citados refieren "potenciar el conocimiento científico sobre los trastornos asociados a los juegos de azar y acerca de los riesgos asociados a esta actividad", y en la óptica preventiva destinar las subvenciones "a evitar el surgimiento de trastornos, detener o retrasar su progreso, y en su caso minimizar el impacto negativo que se produce cuando aparecen mediante instrumentos de rehabilitación y control apropiados con el fin último de incrementar la seguridad ciudadana y disminuir la actividad delictiva asociada a este tipo de conductas".

En esencia, la DGOJ repartirá el 25% sobre el 0'75 por mil de los ingresos obtenidos procedentes de la 'tasa de gestión administrativa del juego'.

BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC

Mitos y Realidades del Juego

En torno a la oferta de juego regulada en España han surgido una serie de afirmaciones no ajustadas a la realidad. A través de noticias que aparecerán sucesivamente en este espacio, confrontaremos ciertos mitos que han consolidado principalmente en los medios de comunicación generalistas.

Público o Privado: la esencia del juego no varía, es la misma

¿Acaso el sector del Juego en España es una 'jungla'? Desde 1977 está sometido a una extensa y altísima regulación autonómica y estatal

Jugar forma parte del ocio y del entretenimiento de los españoles en el ejercicio de su libertad y responsabilidad individuales

El consumo de juego real en España, un 50% por debajo de los niveles de 2019

¿Es cierto que hay demasiada publicidad del juego, cuya finalidad es atraer dinero fácil?

Los establecimientos de juego siempre han buscado las zonas urbanas más comerciales y con mayor densidad de población

¿Acaso una empresa autorizada sujeta a multitud de requisitos administrativos, fiscales y normativos puede estar interesada en menores que se cuelan en el local?

Que los establecimientos de juego tengan fachadas opacas y vidrieras oscuras es un criterio normativo impuesto por la Administración

El sector del juego de entretenimiento privado defiende el criterio de distancia entre salones y otros locales de juego cuando se respeta la seguridad jurídica de las empresas

La práctica del juego legal en España es una actividad ejercida por la ciudadanía en el uso de su responsabilidad y libertad individual

España, entre los cuatro países del mundo occidental con un menor indicador de juego problemático

BANNER-BLANC
BANNER-BLANC

Buscar

Área Privada de Clientes

Área Privada de Suscriptores de la revista Joc Privat.