Hasta el 25 de marzo margen para trasladar por e-mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. las opiniones que merece la propuesta de subvenciones destinadas al desarrollo de actividades de investigación y prevención relacionadas con trastornos del juego.
Como viene siendo norma en la mayoría de las emprendidas últimamente desde el área de Consumo, el texto sometido desde ayer martes 9 de marzo a 'consulta pública previa' por espacio de 16 días no reproduce la redacción de un proyecto normativo, sino una descripción sobre los "problemas que pretenden solucionarse con la nueva norma" y en este caso concreto dos objetivos determinados.
La interpretación ministerial sobre la 'oportunidad del proyecto' se limita simplemente a referenciar la modificación acometida en la Disposición Adicional 13 y la Final 24 de la ley de Presupuestos Generales del Estado de 2021 que reorientan la redacción del artículo 49.5.f) de la ley estatal del Juego en vigor.
Los objetivos citados refieren "potenciar el conocimiento científico sobre los trastornos asociados a los juegos de azar y acerca de los riesgos asociados a esta actividad", y en la óptica preventiva destinar las subvenciones "a evitar el surgimiento de trastornos, detener o retrasar su progreso, y en su caso minimizar el impacto negativo que se produce cuando aparecen mediante instrumentos de rehabilitación y control apropiados con el fin último de incrementar la seguridad ciudadana y disminuir la actividad delictiva asociada a este tipo de conductas".
En esencia, la DGOJ repartirá el 25% sobre el 0'75 por mil de los ingresos obtenidos procedentes de la 'tasa de gestión administrativa del juego'.