En País Vasco desde las 0 horas del martes 9 de marzo los establecimientos de juego pueden abrir en aquellas localidades que no se encuentren dentro de la denominada 'zona roja' con un aforo máximo interior del 50%.

Las personas tienen que estar sentadas, las agrupaciones de personas no pueden superar las 4, distancia interpersonal de 1'5 metros entre personas jugadoras y cierre máximo a las 20 horas (incluido el desalojo de clientes) y apertura nunca antes de las 06 horas, según detalla el decreto 13/2021, de 6 de marzo, del Lehendakari. La relación de municipios que en fecha 9 de marzo superan el indicador de 500 contagios por cada 100.000 habitantes en Euskadi era el siguiente: Amoroto, Albiztur, Altzo, Antzuola, Aretxabaleta, Derio, Eskoriatza, Ibarra, Idiazábal, Itsasondo, Izurtza, Lazkao, Legorreta, Okondo, Orendain, Valle de Arana y Yécora.

En Región de Murcia se mantienen por una semana más las restricciones generales, aunque dos municipios permanecen confinados por seguir en 'riesgo extremo': Caravaca de la Cruz y Puerto Lumbreras, donde se suspende la actividad plena de los interiores de locales de juego y establecimientos de hostelería. Otras cuatro localidades sigue en 'nivel de alerta muy alto': San Pedro del Pinatar, Librilla, Cieza y Ricote, y; en 'alerta medio alto' los siguientes: Ceutí, Torre Pacheco, Abarán, Alhama de Murcia, San Javier, Archena, Fuente Álamo, Yecla, Blanca, Totana, Lorca y Beniel. Es decir, el conjunto de la Región (27 municipios), salvo las excepciones indicadas de 'riesgo extremo', seguirá desde las 0 horas del jueves 11 de marzo una semana más en 'nivel 1' que significa nivel de alerta bajo por lo que hostelería y locales de juego en esas localidades limitan el aforo interior al 30% de superficie y prohibición de consumo en barra, máximo de 2 personas/mesa (salvo convivientes) y terrazas al 100%.

 

BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC

Mitos y Realidades del Juego

En torno a la oferta de juego regulada en España han surgido una serie de afirmaciones no ajustadas a la realidad. A través de noticias que aparecerán sucesivamente en este espacio, confrontaremos ciertos mitos que han consolidado principalmente en los medios de comunicación generalistas.

Público o Privado: la esencia del juego no varía, es la misma

¿Acaso el sector del Juego en España es una 'jungla'? Desde 1977 está sometido a una extensa y altísima regulación autonómica y estatal

Jugar forma parte del ocio y del entretenimiento de los españoles en el ejercicio de su libertad y responsabilidad individuales

El consumo de juego real en España, un 50% por debajo de los niveles de 2019

¿Es cierto que hay demasiada publicidad del juego, cuya finalidad es atraer dinero fácil?

Los establecimientos de juego siempre han buscado las zonas urbanas más comerciales y con mayor densidad de población

¿Acaso una empresa autorizada sujeta a multitud de requisitos administrativos, fiscales y normativos puede estar interesada en menores que se cuelan en el local?

Que los establecimientos de juego tengan fachadas opacas y vidrieras oscuras es un criterio normativo impuesto por la Administración

El sector del juego de entretenimiento privado defiende el criterio de distancia entre salones y otros locales de juego cuando se respeta la seguridad jurídica de las empresas

La práctica del juego legal en España es una actividad ejercida por la ciudadanía en el uso de su responsabilidad y libertad individual

España, entre los cuatro países del mundo occidental con un menor indicador de juego problemático

BANNER-BLANC
BANNER-BLANC

Buscar

Área Privada de Clientes

Área Privada de Suscriptores de la revista Joc Privat.