En País Vasco desde las 0 horas del martes 9 de marzo los establecimientos de juego pueden abrir en aquellas localidades que no se encuentren dentro de la denominada 'zona roja' con un aforo máximo interior del 50%.
Las personas tienen que estar sentadas, las agrupaciones de personas no pueden superar las 4, distancia interpersonal de 1'5 metros entre personas jugadoras y cierre máximo a las 20 horas (incluido el desalojo de clientes) y apertura nunca antes de las 06 horas, según detalla el decreto 13/2021, de 6 de marzo, del Lehendakari. La relación de municipios que en fecha 9 de marzo superan el indicador de 500 contagios por cada 100.000 habitantes en Euskadi era el siguiente: Amoroto, Albiztur, Altzo, Antzuola, Aretxabaleta, Derio, Eskoriatza, Ibarra, Idiazábal, Itsasondo, Izurtza, Lazkao, Legorreta, Okondo, Orendain, Valle de Arana y Yécora.
En Región de Murcia se mantienen por una semana más las restricciones generales, aunque dos municipios permanecen confinados por seguir en 'riesgo extremo': Caravaca de la Cruz y Puerto Lumbreras, donde se suspende la actividad plena de los interiores de locales de juego y establecimientos de hostelería. Otras cuatro localidades sigue en 'nivel de alerta muy alto': San Pedro del Pinatar, Librilla, Cieza y Ricote, y; en 'alerta medio alto' los siguientes: Ceutí, Torre Pacheco, Abarán, Alhama de Murcia, San Javier, Archena, Fuente Álamo, Yecla, Blanca, Totana, Lorca y Beniel. Es decir, el conjunto de la Región (27 municipios), salvo las excepciones indicadas de 'riesgo extremo', seguirá desde las 0 horas del jueves 11 de marzo una semana más en 'nivel 1' que significa nivel de alerta bajo por lo que hostelería y locales de juego en esas localidades limitan el aforo interior al 30% de superficie y prohibición de consumo en barra, máximo de 2 personas/mesa (salvo convivientes) y terrazas al 100%.