En Galicia a partir de las 0 horas del viernes 19 de marzo prolongará el horario de apertura de los establecimientos de hostelería y de los locales de juego hasta las 21 horas.
Salvo en tres municipios que mantienen una incidencia superior a los 500 contagios por cada 100.000 habitantes: Vilardevós, Maside y Paradela, y que quedan obligados al cierre. Se mantiene el cierre perimetral de la comunidad y el 'toque de queda' a las 22 horas. La vigencia se prolonga hasta al menos 29 o 30 de marzo.
- En el nivel de restricciones alto la incidencia de casos oscila entre 250 y 500 casos/100.000 habitantes: la apertura es hasta las 21 horas, pero terrazas sólo aperturas al 50%: Sobrado, Boborás, A Mezquita, Pontecesures, Neda y Arteixo.
- En el nivel de restricciones medio la incidencia de casos oscila entre 150 y 250 casos/100.000 habitantes: Boimorto, A Coruña, Culleredo, Mugardos, Ponteceso, Valdoviño, Bergondo, Laxe, Chantada, Guitiriz, Pantón, Sober, Soutomaior y Coles: apertura hasta las 21 horas con un 30% de aforo interior y 50% en terrazas.
- En el nivel de restricciones bajo la incidencia de casos afecta a municipios con menos de 150 habitantes/100.000 habitantes: 290 municipios en los cuales la hostelería funciona con aforo del 50% interior y del 75% en terrazas.
En Región de Murcia se prorrogan medidas desde las 0 horas del 17 de marzo al 9 de abril que colocan a la comunidad en 'nivel 1', salvo la localidad de Librilla, que sigue en riesgo extremo. En nivel de alerta muy alto figura San Pedro del Pinatar. En alerta medio-alto están los municipios de Caravaca, Puerto Lumbreras, Torre Pacheco, Cieza, Ricote, Ceutí, Blanca, Alhama de Murcia, Abarán, San Javier y Archena. Los 32 municipios restantes se sitúan en el nivel de alerta bajo: hostelería y locales de juego con aforo interior al 30%, prohibición consumo en barra, 4 personas/mesa, salvo convivientes, a los que no pueden suscribirse los ayuntamientos con nivel de alerta extremo; en terrazas en fase 1 se permite 100% de aforo en toda la Región.