Ningún miembro del Gobierno español o de Comunidad Autónoma, tampoco desde ningún partido político o grupo parlamentario se ha expresado preocupación o rasgada vestidura alguna por una cifra que representa un incremento del gasto medio respecto de los 65'66 euros de 2020.
Espléndido ejercicio de 'doble moral' del que somos testigos en las vísperas del sorteo que SELAE realiza el 22 de diciembre y cuya ejecución es protagonizada por menores de edad (Niños del Colegio de San Ildefonso). No hay el menor remordimiento, ni consideración acerca del consumo... Y lo cierto es que no lo debiera haber porque el ciudadano es libre de decidir a qué y cuánto destina en la compra de una ilusión, que de esto se trata. De igual forma no debiera plantear mayor dificultad en la comprensión que una persona mayor de 18 años (con capacidad para ejercer el voto, conducir vehículos en carreteras, autovías y autopistas, asumir responsabilidades ante la ley e incluso cambiar su sexo) pueda destinar parte de su tiempo de ocio en un bar en una máquina recreativa con premio limitado, acceder a un salón de juego o acudir a un bingo, cuya filosofía no es tanto la ilusión como el entretenimiento que destila.
Tal como ha ratificado el documento 'Juego y Sociedad 2021', la práctica de juego es normal en España. Y precisamente esa 'normalidad' debiera ser considerada un enorme logro y un factor diferencial respecto de otras jurisdicciones.
Ante una actuación tan desatada de descrédito como la que se ha proyectado interesadamente en los últimos tres años, a menudo los árboles no han dejado ver el bosque. Los trastornos comportamentales relacionados con prácticas de juego siguen siendo afortunadamente la excepción en un consumo que, a resultas de la crisis pandémica, ha experimentado una fuerte contracción. Incluso los estudios que con fruición están abonando la 'alarma social' revelan en sus explicaciones la ausencia de sustento, tal como desvela el primicia la revista Joc Privat (JP353/Noviembre 2021) respecto del Estudio aparentemente avalado por el Colegio de Médicos de Alicante.
El consumo medio por comunidad autónoma preserva el ranking de ocasiones precedentes, según los datos reportados por SELAE, titular del sorteo:
- Castilla y León lidera con una medida/persona de 104'24 euros.
- Asturias: 96'82 euros.
- La Rioja: 96'77 euros.
- Aragón: 91'92 euros.
- Cantabria: 85'66 euros.
- País Vasco: 77'93 euros.
- Comunidad de Madrid: 77'89 euros.
- Comunidad Valenciana: 75'03 euros.
- Castilla-La Mancha: 73'21 euros.
- Galicia: 67'76 euros.
- Murcia: 65'64 euros.
- Navarra: 56'07 euros.
- Extremadura: 55'99 euros.
- Catalunya: 53'07 euros.
- Andalucía: 52'98 euros.
- Canarias: 41'45 euros.
- Baleares: 38'65 euros.
- Ceuta: 16'28 euros.
- Melilla: 15'18 euros.