Descenso significativo en las inversiones de marketing y caída muy acusada en la media de cuentas de juego activas en un estudio que obvia el examen parcelado del período de confinamiento, a diferencia de lo realizado por otros entes reguladores europeos.

Los datos objetivos que elabora la DGOJ siguen cuestionando el alarmismo del que hace gala el titular de Consumo en todas sus intervenciones públicas. Por segundo trimestre consecutivo (abarca todo el período de confinamiento) la cantidad jugada en las modalidades ofertadas por las marcas que concurren en el mercado Online español observó un descenso. A diferencia del ejercicio realizado por los reguladores francés, danés, sueco y británico que han publicado los indicadores del período exacto del confinamiento en sus respectivos países para evaluar la incidencia, la DGOJ en este caso mantiene su criterio de información trimestral por meses naturales eludiendo este interesante ejercicio que ayudaría a legitimar el discurso catastrofista que el Ministerio de Consumo se empecina en transmitir.

Los 4.754 millones de euros de volumen acreditados en abril/junio significaron una caída respecto de los 4.804 millones facturados en el primero y, a su vez, un segundo descenso respecto de los 4.978 millones registrados en el cuarto trimestre de 2019, que se ha convertido en el punto de inflexión de la serie histórica de la actividad regulada y que coincidió con el pico total de operadores concurrentes (80), idéntico guarismo al existente en el segundo trimestre de 2020.

El descenso en términos absolutos también halla réplica en las caídas de otras variables, tales como depósitos y retiradas de los jugadores, inversión en marketing y cuentas nuevas; en este caso las tasas de variación son especialmente notables respecto del primer trimestre de 2020. El GGR absoluto de 208'85 millones de euros supone un retroceso del 4'18% respecto del trimestre precedente.

Hay que tener en cuenta que en el primer semestre de 2020 concluyó con 80 operadores licenciados, el mismo número que en el cuarto trimestre de 2019, pero 27 menos que los registrados en el segundo trimestre de 2019. De ahí que el GGR interanual haya aumentado un 17'71% en la comparativa del período abril/junio.

Los fuertes descensos en afiliación, promociones y publicidad (sujetas a las restricciones aprobadas en el real decreto 11/20, de 31 de marzo) repercutieron en todas las variables. Esta era una circunstancia derivada del veto publicitario, pero seguramente lo más llamativo es la evolución de las cuentas activas, cuya media mensual completó el trimestre con 642.938, el 29'4% inferior al trimestre precedente y una variación interanual del -25'35%.

Concursos, que operan 2 licenciados; Póker, que desarrollan 9 licencias; Bingo, a cargo de 3 autorizaciones, y; juegos de casino, por 46 operadores fueron las modalidades que evolucionaron al alza en el segundo trimestre de 2020 por criterio de GGR. Las dos modalidades de poker (torneo y cash), y la ruleta en vivo y las slots concentraron buena parte de esos activos.

BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC

Mitos y Realidades del Juego

En torno a la oferta de juego regulada en España han surgido una serie de afirmaciones no ajustadas a la realidad. A través de noticias que aparecerán sucesivamente en este espacio, confrontaremos ciertos mitos que han consolidado principalmente en los medios de comunicación generalistas.

Público o Privado: la esencia del juego no varía, es la misma

¿Acaso el sector del Juego en España es una 'jungla'? Desde 1977 está sometido a una extensa y altísima regulación autonómica y estatal

Jugar forma parte del ocio y del entretenimiento de los españoles en el ejercicio de su libertad y responsabilidad individuales

El consumo de juego real en España, un 50% por debajo de los niveles de 2019

¿Es cierto que hay demasiada publicidad del juego, cuya finalidad es atraer dinero fácil?

Los establecimientos de juego siempre han buscado las zonas urbanas más comerciales y con mayor densidad de población

¿Acaso una empresa autorizada sujeta a multitud de requisitos administrativos, fiscales y normativos puede estar interesada en menores que se cuelan en el local?

Que los establecimientos de juego tengan fachadas opacas y vidrieras oscuras es un criterio normativo impuesto por la Administración

El sector del juego de entretenimiento privado defiende el criterio de distancia entre salones y otros locales de juego cuando se respeta la seguridad jurídica de las empresas

La práctica del juego legal en España es una actividad ejercida por la ciudadanía en el uso de su responsabilidad y libertad individual

España, entre los cuatro países del mundo occidental con un menor indicador de juego problemático

BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC

Buscar

Área Privada de Clientes

Área Privada de Suscriptores de la revista Joc Privat.