Los 129'89 millones de euros ingresados por el Impuesto sobre Actividades de Juego (IAJ) a sólo un mes contable de concluir el ejercicio quedan casi 3 millones de euros por debajo de la cantidad ingresada justo un año atrás.
Los datos computados por el Ministerio de Hacienda al finalizar el mes de noviembre respecto del IAJ suelen ser determinantes, puesto que apenas experimentan cambios al finalizar el ejercicio. Respecto del último registro suministrado a fecha 31 de octubre el avance es cuantitativo porque el intermensual gana 3'34 millones de euros.
Una vez más hay que recordar que la evolución a la baja en esta partida de ingresos no debe achacarse totalmente al reducido tipo fiscal de las marcas residentes en Ceuta y Melilla como se apuntó desde la DGOJ al identificar estos territorios como 'pequeños paraísos fiscales'. Ya en 2018 y 2019 ambas Ciudades Autónomas disfrutaban del IAJ al 10% y la recaudación absoluta anual llegó a los 147 y 133 millones de euros, respectivamente.
Los 129'89 millones de euros recaudados ya tienen asignado su reparto autonómico entre las Comunidades Autónomas de Régimen Común, es decir, todas excepto Navarra y País Vasco, y desde este año 2020 por razones que todavía no hemos podido confirmar en fuentes oficiales en las Ciudades de Ceuta y Melilla. Mientras la Secretaría General del Tesoro y Política Financiera del Ministerio de Hacienda se acredita como receptora hasta noviembre de 7'44 millones de euros (gran parte de esa cantidad deberá repartirse en consonancia con el Concierto respectivo de Navarra y País Vasco), el reparto por Comunidades a fecha de 30 de noviembre registraba la siguiente distribución:
- Andalucía: 20'63 millones de euros.
- Aragón: 3'49 millones de euros.
- Asturias: 3'12 millones de euros.
- Baleares: 3'69 millones de euros.
- Canarias: 5'79 millones de euros.
- Cantabria: 1'67 millones de euros.
- Castilla-La Mancha: 5'55 millones de euros.
- Castilla y León: 6'52 millones de euros.
- Catalunya: 22'39 millones de euros.
- Ceuta: 53.000 euros.
- Galicia: 6'74 millones de euros.
- Extremadura: 2'47 millones de euros.
- Comunidad Valenciana: 14'45 millones de euros.
- La Rioja: 962.000 euros.
- Murcia: 3'42 millones de euros.
- Madrid: 20'36 millones de euros.
- Melilla: 1'07 millones de euros.
Por lo que hace referencia al IAJ que tributa SELAE, los 39'43 millones de euros ingresados a 30 de noviembre suponen un avance respecto de los 31'65 millones consolidados un mes antes, pero el diferencial interanual arroja un balance negativo del -25'6% porque un año atrás la contribución fue de 53'02 millones de euros.