Jdigital y diferentes asociaciones de trabajadores del sector Presencial claman contra lo que confirman "es voluntad de perjuicio gratuita e injusta de un sector económico generador de empleo".
La Unión de Trabajadores de los Salones de Juego de Comunidad Valenciana se expresó en estos términos y reclamó al presidente Ximo Puig "que impida que la agenda ideológica de la izquierda radical se lleve por delante los puestos de trabajo de un sector que, como ha reconocido Arana, no supone un problema de salud para los valencianos".
El colectivo de trabajadores valenciano censura que "la ley del Juego elaborada por el Botànic en Valencia está inspirada en una serie de prejuicios alimentados por la izquierda radical que, como han demostrado las declaraciones de Arana, no responden a ningún dato objetivo".
El colectivo de Trabajadores del Juego de Comunidad de Madrid pidió ayer el cese del ministro Garzón "por manipular datos para perjudicar al sector del Juego Privado", informe su portavoz, Iñaki Angulo. "Estas declaraciones evidencian que a algunos partidos políticos no les importa nada nuestro trabajo ni la salud de las personas, sólo quieres imponer su agenda política" (...) "Tememos que la nueva normativa que ultima la Comunidad de Madrid se inspire en prejuicios alimentados por la izquierda que, como demuestra Arana en sus declaraciones, no responde a ningún dato objetivo".
Desde Jdigital, que vuelven a pedir una una regulación proporcionada y equilibrada, remarcan que las palabras de Arana "demuestran la consciente arbitrariedad y desproporcionalidad con la que el Ministerio de Consumo y el resto del Gobierno han abordado la restricción de la actividad publicitaria del sector en el real decreto de Comunicaciones Comerciales y que con mucha probabilidad conllevará más perjuicios y desprotección a los ciudadanos que la que existía actualmente".
Jdigital recuerda que el mercado Punto es "constituye una de las jurisdicciones más reguladas en el mundo y que su legislación venía siendo un ejemplo de buenas prácticas para muchos otros países. Igualmente pone en valor que los últimos informes del Plan Nacional de Drogas muestran que la prevalencia de juego problemático en España es inferior al 0'5% de la población entre 15 y 64 años, que se mantiene estable desde 2015 y que muestra una tendencia a la baja".