8 empresas miembro de Jdigital incorporarán en una primera fase el teléfono gratuito de asistencia y terapia de FEJAR: 900 533 025.

Jdigital y FEJAR escenificaron ayer en una comparecencia telemática el acuerdo de colaboración en materia de 'juego responsable y seguro', cuyo ejemplo más paradigmático incluye un teléfono gratuito de atención situado en una posición visible de los portales de las marcas.

"Estamos muy orgullosos de sumar esfuerzos con FEJAR en el combate al 'juego problemático' en España", señaló Andrea Vota, director General de Jdigital. "Es una colaboración que encaja con el firme compromiso de nuestra entidad para con los usuarios del juego online y la sociedad en general y con el objetivo de promover entornos seguros y responsables".

Los primeros 8 operadores asociados a Jdigital que añadirán en sus webs este teléfono gratuito gestionado por FEJAR con actividad los 365 días del año y las 24 horas al día son: Codere, Ebingo, Entain, Flutter, Sisal, Sportium, Wanabet y Winamax.

Acuerdo Fejar Jdigital 4

Es un número sin coste para el usuario y las llamadas serán atendidas por personas formadas y especializadas en el tratamiento de los trastornos conductuales del juego. La línea informará del significado de 'juego responsable' y se ofrecerá información sobre los límites legales diarios, semanales y mensuales en apuestas.

Esta incorporación suple lo indicado en el artículo 30 del real decreto de Comunicaciones Comerciales que estipula enlaces directos a servicios de información sobre el juego seguro, que deben estar claramente visibles en la página del portal o asociación.

Tanto FEJAR como Jdigital coinciden que la coordinación y la suma de esfuerzos son clave en la protección de los usuarios y contribuir a la práctica de una oferta segura y responsable.

 

BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC

Mitos y Realidades del Juego

En torno a la oferta de juego regulada en España han surgido una serie de afirmaciones no ajustadas a la realidad. A través de noticias que aparecerán sucesivamente en este espacio, confrontaremos ciertos mitos que han consolidado principalmente en los medios de comunicación generalistas.

Público o Privado: la esencia del juego no varía, es la misma

¿Acaso el sector del Juego en España es una 'jungla'? Desde 1977 está sometido a una extensa y altísima regulación autonómica y estatal

Jugar forma parte del ocio y del entretenimiento de los españoles en el ejercicio de su libertad y responsabilidad individuales

El consumo de juego real en España, un 50% por debajo de los niveles de 2019

¿Es cierto que hay demasiada publicidad del juego, cuya finalidad es atraer dinero fácil?

Los establecimientos de juego siempre han buscado las zonas urbanas más comerciales y con mayor densidad de población

¿Acaso una empresa autorizada sujeta a multitud de requisitos administrativos, fiscales y normativos puede estar interesada en menores que se cuelan en el local?

Que los establecimientos de juego tengan fachadas opacas y vidrieras oscuras es un criterio normativo impuesto por la Administración

El sector del juego de entretenimiento privado defiende el criterio de distancia entre salones y otros locales de juego cuando se respeta la seguridad jurídica de las empresas

La práctica del juego legal en España es una actividad ejercida por la ciudadanía en el uso de su responsabilidad y libertad individual

España, entre los cuatro países del mundo occidental con un menor indicador de juego problemático

BANNER-BLANC
BANNER-BLANC

Buscar

Área Privada de Clientes

Área Privada de Suscriptores de la revista Joc Privat.