Agencias de prensa y medios de comunicación gallegos se hacen eco del Encuentro AGEO del miércoles en Santiago, que Serafín Portas recalca "verá que somos un sector normal, estrictamente regulado y que nada tiene que ver con las informaciones que dañan nuestra imagen fruto del desconocimiento".
La extensión de la publicidad será una realidad en las vallas de los estadios, y los clubes añadirán en la próxima temporada empresas de licor.
El artículo 37 del real decreto-ley 11/2020 detalla el alcance de la restricción durante el 'estado de alarma', cuyo incumplimiento es tipificado como 'infracción grave'.
El dirigente de Unidas Podemos aseguró ayer en Zaragoza que "el 36% de los ludópatas que se enganchan tienen menos de 18 años".
El ministro Alberto Garzón admite que la prohibición publicitaria del Juego sería "algo inadecuado e imprudente", y en paralelo invita "a un debate sereno durante el período de alegaciones, que sea eficaz".
Según un reciente estudio monográfico, ponerle freno a la publicidad creíble tiene su contrapartida: de cada 10.000 anuncios que se pretenden publicar, 100 son falsos y sólo 1 consigue pasar todos los filtros.
Las entidades especializadas en el tratamiento del juego problemático entienden en Garzón "sensibilidad respecto de los problemas a los cuales nos enfrentamos".
La publicación ayer en la web de la DGOJ del Acta de la reunión del CAJR del 25 de febrero revelaría la posición crítica de Martí para con el actual sistema de corregulación, pero seguiría sin despejar su posicionamiento sobre el régimen publicitario de SELAE y ONCE.
Alejandro Landaluce, Luis Miguel Cabeza de Vaca, Carlos Duelo y Pedro García personificaron la comparecencia ante los medios de comunicación generalistas.
El director General de CeJuego también anima a ser más rígidos en las franjas horarias en que no se puedan emitir anuncios de juego y apuestas.
La formación naranja en Andalucía asegura que "publicitar casas de apuestas online en la Radio y Televisión de Andalucía (RTVA) "vulneraría su código de autorregulación.
Alberto Garzón adelanta que "será un proceso largo para que sociedad civil y otros ministerios puedan hacer sus aportaciones" e insiste en la "existencia de una 'alarma social' justificada".
Francisco Fernández Marugán recuerda que ha actuado de oficio por los "muchos ciudadanos que se han dirigido a la institución" y acusa a la publicidad de ser "un fenómeno de difusión sin control de juego".
Hasta 20 mociones, encuadradas dentro un paquete denominado Guía-Moción sobre políticas de prevención de las ludopatías promovida por En Comú Podem, fueron votadas con temática Juego en la sesión plenaria del Parlamento.
Aduce los artículos 38.8 y 38.9 del real decreto 1591/09 para avalar la sentencia que anteriormente emitió el TSJ de Navarra sobre una acción publicitaria impulsada por Dentix que incluía a una presentadora de televisión y a un actor.
PNL de la formación republicana fechada el mismo día de la comparecencia de Mikel Arana con justificaciones salpicadas de datos erróneos, al no coincidir siquiera con los elaborados por el propio Ministerio de Consumo.
La medida rige desde ayer jueves 2 de mayo, pero la entidad respetará los acuerdos comerciales que pudieran estar vigentes hasta el 31 de diciembre de 2019.
Iniciativa conjunta dirigida específicamente a la protección y prevención de menores respecto de las eventuales exposiciones de este colectivo en la plataforma Facebook.
Las medidas serán implementadas progresivamente a comienzos de 2021 con las publicidades en YouTube en Estados Unidos y hacerlas extensivas a continuación en todo el mundo.
El subdirector General de Regulación del Juego de la DGOJ sorprende al asegurar que "existe un claro consenso para restringir la publicidad del Juego de un modo similar a las restricciones publicitarias para el tabaco".
Junts per Cat registra una proposición no de ley en la que insta al Gobierno de España a introducir en sus Informes y Estudios "análisis detallado sobre los factores que influyen en el inicio del juego y apuestas a los menores de 18 años".
El presidente de LaLiga cuantifica el impacto de las medidas restrictivas en materia de publicidad a los clubes de fútbol y avisa de "la pérdida de competitividad de los equipos españoles respecto de los de otros países".
8 empresas miembro de Jdigital incorporarán en una primera fase el teléfono gratuito de asistencia y terapia de FEJAR: 900 533 025.
La leyenda incorporada en el Cupón del 'Día del Juego Responsable' del 17 de febrero, 'No todos los juegos son iguales', refrenda la estrategia de desmarcarse de la actual oleada dirigida al Presencial y Online.
Los ponentes de la mesa coinciden que ningún estudio cualificado es capaz de concluir que la publicidad de productos de Juego resulta determinante en la generación de 'juego problemático'.
El inicio de la competición futbolística esta semana y el mantenimiento del 'estado de alarma' plantea contradicciones con la vigente limitación publicitaria aprobada por el Gobierno.
UTECA recuerda la necesidad de cumplir la Directiva de Servicios Audiovisuales 2018/1808, que fue aprobada un mes después de ser emitido el dictamen del Consejo de Estado que evaluó la segunda tentativa de reglamento.
Alberto Garzón los identifica como "herramienta legítima para expandir el negocio", pero su promoción acentuaría la vulnerabilidad de sectores como los menores, que lo asociarían a "una atracción por el dinero gratis".
La presidenta en funciones de la CCMA, Núria Llorach, lo confirmó el viernes en la Comisión de Control del ente en el Parlament de Catalunya, pero en su comparecencia no se refirió a los juegos de titularidad pública gestionados por la Generalitat.
La Dirección General de Tributos del Ministerio de Hacienda aclara a la Ciudad Autónoma de Ceuta las reglas de localización del IVA y el porqué es aplicable el IPSI a los operadores de Juego Online.
Zafio cruce entre Garzón y la diputada popular, Carmen Riolobos, que mezclaron el proyecto de real decreto de Publicidad en tramitación con las bonificaciones fiscales a empresas operadoras presenciales andaluzas a causa de la inactividad obligada por el 'estado de alarma'.
Las patronales SPER y BOS, que agrupan al 90% del sector de Suecia, se autoimponen unas pautas de comportamiento publicitario, que la semana pasada transmitieron al Gobierno.
En el ámbito audiovisual se afirma el criterio de 1 a 5 horas de la madrugada, que se ampliaría por delante a partir de las 20 horas en el caso de retransmisiones.
Nueva remisión del proyecto de real decreto de Comunicaciones Comerciales a la Comisión Europea que pretende prohibir, entre otras, la publicidad en las camisetas de los clubes.
Hasta el 16 de marzo, margen para trasladar "aportaciones" al proyecto de la nueva reglamentación de alcance estatal, a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Área Privada de Suscriptores de la revista Joc Privat.
Usuario
Contraseña
Recuérdeme