Catalunya, Comunidad Valenciana y Andalucía concentran las comunidades autónomas con mayor número de distintivos, gracias a un especial impulso en los meses de enero y febrero.
Joan Orriols y Mari Carmen Martín formalizaron la adhesión a COFAR de la mano de su presidente, Carlos Duelo.
Más de 25.000 establecimientos de hostelería en toda España ya se habían adherido a las características del Programa que es un compromiso conjunto de RSC para la promoción del 'juego responsable'.
Las empresas de la delegación de Barcelona establecen un marco para coordinar su implementación, iniciativa que tendrá continuidad en las demarcaciones de Girona, Tarragona y Lleida.
ASESFAM enfatiza su condición como 'socio tecnológico' al confirmar la inclusión en las dos organizaciones empresariales.
AZEMAR destaca "la gran acogida" que ha merecido entre las empresas asociadas esta iniciativa, que será implantada en la Hostelería aragonesa "en breve".
El presidente de COFAR se congratula del alineamiento de todas las asociaciones empresariales autonómicas en aras de un plan de choque indispensable más allá del 'estado de alarma'.
Las comunidades con más bares acreditados con el distintivo son Catalunya (11.803), Comunidad Valenciana (5.820) y Andalucía (4.116).
Los directivos de las cuatro empresas asistentes en la presentación del Programa animan a las operadoras en general a volcarse en esta iniciativa pionera.
Los delegados de Codere España serán los responsables de velar para que los conocimientos adquiridos sean trasladados a los clientes del canal Hostelería.
Las dos nuevas incorporaciones comparten la filosofía del juego recreativo en Hostelería y reconocen la necesidad de “unidad” para afrontar el complejo entorno sociopolítico.
COFAR justifica la interrupción de los plazos de prescripción y caducidad (incluidos los recaudatorios) en el redactado de las Disposiciones Tercera y Cuarta del real decreto 463/2020, de 14 de marzo que estipuló el 'estado de alarma'.
José Sánchez-Fayos resalta la condición voluntaria que entraña la implementación de prácticas de RSC y cuyo seguimiento exigirá la verificación de los indicadores de desempeño.
El coordinador General de COFAR, José Sánchez-Fayos, recuerda que "la viabilidad del sector dependerá de la audacia y valor de las medidas que se adopten para lograr el reinicio de la actividad".
El coordinador General de COFAR, José Sánchez-Fayos, defiende la tasa fija como "la opción más válida" en el reciente Encuentro AGEO "porque su debate siempre surge en época de crisis y desaparece cuando la economía se normaliza".
En la Asamblea General de Andemar Catalunya, celebrada en Barcelona el 26 de junio, COFAR presentó las líneas maestras de su Programa de Acreditación de Juego Responsable a los más de cien asociados que asistieron a la cita anual de la asociación.
La gran aceptación que está obteniendo entre empresas, asociaciones y reguladores autonómicos vaticina una pronta implantación del Programa en más de 70.000 establecimientos de hostelería.
COFAR asegura su empeño en la defensa de medidas adicionales de las Administraciones para que permitan afrontar el retorno, justo cuando finalice el 'estado de alarma'.
Las dos organizaciones subrayan la componente socializante del establecimiento hostelero y el compromiso firme ante la sociedad por una oferta de la Máquina B basada en parámetros de entretenimiento en un acto que también reunió a DIRSE, ACENCAS y FEJAR.
Los presidentes de ANESAR, COFAR, ASESFAM, FEMARA y José González Fuentes insisten en defender esta máxima como clave superar la actual coyuntura de ‘alarma mediática y social’.
Albert Sola y Carlos Duelo sellan el compromiso, que también significa la incorporación de Europer a la Confederación Española de Empresarios del Juego Recreativo en Hostelería (COFAR).
El regulador de Juego de la Junta, Manuel Vázquez, se felicita de la iniciativa empresarial "que debe actuar como complemento del estricto cumplimiento normativo".
El XX Congreso de FEJAR en Coruña, celebrado el fin de semana bajo el título 'Prevenir+Concienciar', se congratula que la utilización de 'famosos' en la promoción de juegos de azar genere una reacción contraria.
La próxima semana todos los delegados territoriales de la asociación FEMURE participarán en el curso de formación del Programa de Acreditación de Juego Responsable en Hostelería.
El coordinador General de COFAR, José Sánchez-Fayos, reflexiona sobre los frentes de las empresas operadoras de la B en Hostelería a preguntas de la revista Joc Privat (JP342) en la actual coyuntura económica, social y política de la industria.
Los respectivos presidentes se comprometen a trabajar conjuntamente en el progreso del sector hostelero español y en el desarrollo del juego recreativo con premio en hostelería.
Los protocolos formativos que fundamentan el Programa estarán supervisados por una Comisión de Seguimiento, cuya acreditación se renovará anualmente.
La confederación confirma la creación de un grupo de trabajo específico desde el cual analizar el régimen de los avales y garantías de las operadoras en Hostelería.
AGEO, en colaboración con COFAR, impulsará entre sus empresas asociadas la implementación del Programa de buenas prácticas y juego responsable en establecimientos de hostelería de Galicia.
Empresas vinculadas a Andemar-Comunidad Valenciana, Apromar y Asvomar conocen las claves y el calendario de implementación de la iniciativa formativa a empleados de Hostelería y empresas operadoras.
ACENCAS y FEJAR coinciden en elogiar la iniciativa y sobre todo el trabajo que destila el Programa de Acreditación con voluntad de largo recorrido.
MGA transmite "la necesidad de compartir una gran patronal que defienda el interés del sector de Máquinas Recreativas en Hostelería", señaló ayer COFAR en un comunicado.
Área Privada de Suscriptores de la revista Joc Privat.
Usuario
Contraseña
Recuérdeme